Ciudad de México
entremaderasyarte@gmail.com

Paulo Morfin (bio)

Paulo Morfín define su estilo como introspectivo, abstracto y de color intenso. Una forma de pintar que se distingue por la fidelidad hacia una trayectoria no convencional, libre de dictaduras de tendencias o modas. La pintura para él es un registro de la vida cotidiana, donde la mano se convierte en antena receptora de sucesos y fenómenos psíquicos y emocionales. “En la pintura comparto con el espectador el hecho de que, al igual que en nuestra vida política, social o religiosa, nuestra necesidad estética es de suma importancia. De ella depende nuestro actuar”. Por eso, los cuadros de este artista están trabajados en su estudio, en medio de la ciudad de México, desde una poética de encierro estético, donde ha sido posible hacerse un espacio sin ruido y sin estímulos, como el amanecer. “Mi pintura es gozosa, como lo es la mejor parte de la vida: amor al placer estético humano y a cualquier manifestación erótica, pasión por rodearse de delicadezas armónicas”, asegura.
El artista plástico, Mención Honorífica en la Tercera Bienal de Dibujo Sylvia Pawa 2007, huye de la moda del arte preocupada por vestirse de modernidad, aspavientos, espectacularidad y conceptos inútiles. Él vuelve a la esencia, al ejercicio íntimo de abrir su inconsciente para plasmar en formas, trazos y colores su visión de la vida y el arte. “Mi pintura es un juego íntimo para mí y, por lo tanto, frágil. Es una adicción, una necesidad de escapar del mundo y sentir que salgo de viaje” Todo con dosis de libertad sin límite, en el uso de materiales y pensamiento. “La libertad de jugar con pinturas, con maderas o cerámica, habla de una preocupación por hacer las cosas de una manera personal. Cocinar sin receta, pintar sin boceto y sin plan es dejar que la mano asocie movimientos musculares que unidos a las sinapsis cerebrales van construyendo imágenes semejantes a secuencias moleculares, orgánicas”, expresa.

Así es El poeta y la pintura, una travesía de arte y emociones, una bitácora del mundo interior de Paulo Morfín. Este pintor, también psicoanalista de profesión, ha unido sus dos universos y alaba la bondad del psicoanálisis sobre la creatividad: “la aportación que el psicoanálisis brinda al mundo del arte es mucho más generosa de lo que se ha llegado a pensar, ya que consigue la desinhibición del pensamiento inconsciente ante el propio artista y su mundo exterior”, concluye. 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
2008 Restaruante Lygaya, México, DF. “El poder de la pintura”.
2008 Corporativo del BBVA Bancomer, México D.F. “Un nuevo día”
2005 Exhibición permanente en el Hotel Fiesta Americana Santa Fe, México, D.F. 

EXPOSICIONES COLECTIVAS:
2009: “Back pockets for life”. Subasta y exposición organizada por Levi’s, para recaudar fondos para el VIH a través de dance4life. Coordinado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México D.F.
2007: Instituto Cultural México Israel, México D.F. Tercera Bienal de Dibujo Sylvia Pawa 2007. Mención honorífica
2007: Museo Nacional de la Acuarela Guati Rojo, Coyoacán, México D.F. Concurso anual para aficionados a la acuarela XLVII. Mención honorífica.
2006 Galería Picassomio. Madrid.
1999 Love and Struck. San Francisco, Estados Unidos.
1997 – Polanco Gallery. San Francisco, Estados Unidos.
– Galería de La Raza/Studio 24. San Francisco, Estados Unidos.
1993: Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, México. Salón de Octubre. Segundo lugar en Acuarela.
1990 – Centro Cultural Las Calas. Guadalajara, México.

PREMIOS:
2007: Tercera Bienal de Dibujo Sylvia Pawa 2007. Mención honorífica
2007: Concurso anual para aficionados a la acuarela XLVII, Mención honorífica. Museo Nacional de la Acuarela Guati Rojo, Coyoacán, México.
1993: Salón de Octubre, Segundo lugar en Acuarela, en el Instiuto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jalisco, México.